Información sobre los derrumbes en la calle Castillo

- La madrugada del 2 al 3 de abril, se producen abundantes lluvias en toda la Comunidad de Madrid, tras haber estado lloviendo de forma constante y abundante las 3 primeras semanas de marzo.


- Esa noche del 3 de abril se produce un derrumbe en el viario de la calle Castillo, más o menos frente al número 44. 


- Al poco tiempo de este derrumbe, se produce un segundo derrumbe de otra parte del viario en esa misma calle, más o menos frente al número 42.


- Los vecinos de la zona llaman al Servicio de Emergencias del 112, el cual traslada el aviso al Cuerpo de Bomberos.


- Personados los bomberos en el lugar del incidente, estos proceden al corte de la red de abastecimiento de agua que pasa por esa calle y al desalojo de los vecinos de la vivienda en el número 44 de la calle Castillo y los de la vivienda del número 32 de la calle de las Peñas, que son los edificios más afectados por dicho derrumbe de viario.


- Desde los primeros momentos de ocurrir este incidente, la alcaldesa de Perales de Tajuña, Yolanda Cuenca, y la concejal de Urbanismo, Marisol Bucero, se personan en la zona para interesarse por la situación de los vecinos desalojados y el estado del entorno de los socavones que se han producido.


- A primera hora del día, se persona el técnico municipal en el lugar del incidente para toma de datos y análisis de la situación con el objeto de levantar acta de lo que ha sucedido.


- Se observan dos socavones producidos en la calle del Castillo, frente a los números 42 y 44, con desprendimiento de muros de cerramiento de las parcelas adyacentes a dichos socavones y agrietamiento con separación del paño de fachada de la vivienda del número 44 de la calle Castillo.


- Los operarios municipales proceden a la revisión calle de las Peñas.


- Se da aviso al Canal de Isabel II para que se personen en el lugar del incidente los técnicos de zona con el objeto de determinar el alcance del incidente en lo que respecta a sus competencias de abastecimiento de agua y saneamiento.


- A primera hora de la mañana, se personan en el lugar 2 cuadrillas de mantenimiento del Canal de Isabel II y varios técnicos de dicha empresa, los cuales proceden a suministrar bidones de agua potable a los vecinos del barrio del Castillo mientras dure el corte de agua potable y analizar el estado del saneamiento y la red de abastecimiento de agua en la zona de los derrumbes.


- Esa misma mañana se mantiene una reunión en el Ayuntamiento con los técnicos del Canal y se toma la decisión de instalar 2 válvulas de corte en la red de agua potable, en los extremos de la calle del Castillo, para poder restablecer el servicio a los vecinos de la zona. Dicho servicio queda restablecido a última hora del día.


- Se dan instrucciones a la Policía Municipal para que soliciten una nueva intervención al Cuerpo de Bomberos con el objeto de determinar si es posible que los vecinos desalojados puedan acceder al interior de sus viviendas para recoger o recuperar algunos de sus enseres personales de primera necesidad.


- Personados los bomberos por la tarde del 3 de abril, éstos confirman que no se puede acceder a las viviendas por evidente peligro de derrumbe.


- El 4 de abril por la mañana se persona una cuadrilla del Canal de Isabel II en la zona para proceder a rellenar parcialmente el socavón más pequeño de los 2 producidos, frente al número 22 de la calle Castillo, para asegurar el firme del viario y evitar que se siga desprendiendo tierras y rocas hacia la parcela inferior.


- Ese mismo día, se tiene una reunión en el Ayuntamiento por parte de la alcaldesa, la concejal de Urbanismo, el secretario, el técnico municipal y la empresa Excavaciones Ferber para solicitarle una intervención de urgencia para asegurar el socavón grande de la calle del Castillo lo antes posible.


- Tras dicha reunión, la empresa Excavaciones Ferber se compromete a empezar los trabajos de aseguramiento del viario y relleno de los socavones, el miércoles 9.


- El martes 8 se persona en la zona el perito del seguro del Ayuntamiento, acompañado de la alcaldesa, la concejal de Urbanismo y el técnico municipal, para toma de datos y análisis de la situación, con el objeto de determinar el alcance de la responsabilidad civil en la que haya podido incurrir el Ayuntamiento frente a terceros. Ese mismo día, los vecinos del número 44 mantienen una reunión con los Servicios Sociales del Ayuntamiento a primera hora de la mañana en la que se les explica los servicios y ayudas que tienen a su disposición.


- El día 9 de abril se empieza a rellenar el socavón grande de la calle del Castillo, frente al número 44, con balasto de roca de calibre mediano entre los operarios municipales y la empresa Ferber.


- El día 10 de abril se mantiene una reunión en el Ayuntamiento con los vecinos desalojados de la vivienda en el número 44 de la calle Castillo, a la cual asisten la concejal de Urbanismo y el secretario del Ayuntamiento. En dicha reunión se le ofrece a los vecinos la asistencia jurídica gratuita y una nueva cita con los Servicios Sociales para analizar la situación personal y económica en la que se encuentran.


- El día 11 de abril, durante la continuación de los trabajos de aseguramiento y relleno del socavón grande de la calle Castillo, se produce el derrumbe parcial de un cuerpo de la vivienda del número 44 de la calle del Castillo, consistente en una terraza de una altura, la cual presentaba una gran separación e inclinación sobre la vía.

 

OBJETIVO PRINCIPAL Y PRÓXIMOS PASOS A SEGUIR:


- Aseguramiento y relleno de los socavones producidos, así como de las parcelas adyacentes que se ha visto afectadas por dichos derrumbes.


- Análisis y peritaje de la vivienda del número 44 de la calle del Castillo para determinar el alcance de los daños que ha sufrido y si es posible repararlos o se encuentra en situación de ruina inminente y solo es aconsejable su demolición.